Proyecto respaldado por la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli
TRES CONCIERTOS INICIARON LOS FESTEJOS: APLAUSOS Y FELICITACIONES PARA LA ORQUESTA SINFÓNICA DE PANGUIPULLI EN SUS DIEZ AÑOS DE VIDA

04/07/2016
Con tres conciertos de extensión la Orquesta Sinfónica de Panguipulli inició los festejos oficiales de sus diez años de vida, muchos aplausos y felicitaciones en cada una de las presentaciones. 

La primera presentación fue en la Escuela de Difusión Artística Armando Duffey de la ciudad de Temuco, ocasión en que los más pequeños interpretaron Cancioncita de Cuna de Román Fernando Gordo y el Álbum  Para la Juventud de Robert Schumann.

Luego fue la ciudad de Villarrica en el Centro Cultural Liquen una de las nuevas maravillas que luce esa ciudad que progresa día a día. Oportunidad en donde se sumó la Orquesta Entre Montañas maravilloso programa que encabeza el violinista Felipe Alvarado. Los niños de Neltume interpretaron El Baile del Capitán Jack, Tingalayo, Segrilla y Maja, Calypso y Todos Juntos.

Y todo culminó en el concierto brindado en el Templo San Sebastián, oportunidad en que la Orquesta Sinfónica de Panguipulli bajo la batuta del profesor Alexander Sepúlveda Hernández.

Ante el público presente interpretaron, Tres Piezas del Lago de Los Cisnes, Vals de las Flores y el Vals de la Bella Durmiente de Piotr Ilich Tchaikovsky. Suite West Side Story de Leonard Bernstein.

Nota aparte merece el flautista Renato Quijón quien fue el solista para el Tema de Amor de Cinema Paradiso de Ennio Morricone.

Un gran aplauso coronó una jornada que lleno de emoción tanto a los jóvenes músicos, a sus maestros y  los padres.

Alexander Sepúlveda Hérnandez - Director Orquesta Sinfónica Panguipulli

El Diario Panguipulli.cl entrevistó al profesor y director orquestal Alexander Sepúlveda Hernández se mostró feliz con la recepción del público: “la idea de estos conciertos es mostrar el trabajo de los alumnos que semana a semana ensayan sin cesar para ser músicos de calidad. Agradecemos la presencia del público en la Iglesia San Sebastián, con ello alientan, apoyan y ofrecen cariño a nuestros jóvenes. La comuna se está llenando de música bajo el sistema de Creer, Crear y Crecer. Estamos apostando a la proyección de ser una solida y muy potente orquesta sinfónica que sea el orgullo de todos los panguipullenses”.

Una década cumple La Orquesta Sinfónica de Panguipulli, uno de los proyectos sociales más importantes de La Corporación de Adelantos Amigos de Panguipulli, hoy son 800 los niños de toda la comuna que estudian música y están en etapa de formación de un determinado instrumento bajo el programa Vive La Música que conduce La Casona Cultural de Panguipulli. 

<<<Volver